Conoce los beneficios de practicar Dantzunba

En qué consiste la actividad

Dantzunba es una actividad en la que fusionamos distintos tipos de baile adaptados al nivel de cada clase; en la que, de forma progresiva, vamos avanzando y incorporando nuevos movimientos y ejercicios.

El objetivo de esta actividad es hacer ejercicio a la vez que disfrutamos de la música, del baile, de la compañía además de aprovecharnos de los múltiples beneficios de esta disciplina. Disfruta en Mugarki de diferentes horarios para poder ponerla en práctica.

Beneficios del baile

Nuestro cuerpo está diseñado para el movimiento, por eso cuanto más ejercitado se encuentra, más saludable está y se nota.

Gracias a practicar baile adquirirás una mayor percepción y conciencia sobre tu cuerpo, ganarás fuerza, elasticidad, equilibrio y seguridad, además de trabajar tu memoria.

También contribuirá a tu bienestar emocional, bailar genera endorfinas y serotonina, sustancias que hacen que nos sintamos más felices y relajados.

  • BENEFICIOS PARA LA MENTE Y PARA LAS EMOCIONES:

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando bailamos? ¿Y en nuestras emociones?

En primer lugar, trabajas la memoria al tener que recordar cada paso de las diferentes coreografías. Además, la combinación de movimiento, espacio y ritmo a la hora de aprender una coreografía, supone un gran entrenamiento para nuestro cerebro; por lo que practicar baile de forma habitual nos ayuda a combatir el envejecimiento mental.

Practicas la improvisación. Bailar no es solo copiar pasos y memorizarlos, sino que también es lanzarse a bailar sin otro pretexto que sentir la música, dejarse llevar y crear coreografías al instante. De esta forma practicamos la improvisación que, como todo, hay a quien le cuesta más y a quien le cuesta menos, pero que con la práctica se desarrolla y cada vez somos capaces de improvisar con mayor soltura.

Desarrollas la creatividad. Una cualidad muy importante que se desarrolla gracias a la danza es la creatividad. Tener que elaborar coreografías desde cero, crear espectáculos… Todo ello contribuye de forma positiva al desarrollo de la creatividad.

Fomenta las relaciones sociales. El baile nos ayuda a establecer relaciones con otras personas, además de ayudarnos a superar barreras como por ejemplo, la timidez.

Mejora la autoestima. Bailarpermite que una persona tenga una mejor percepción de sí misma, al descubrir todo de lo que puede ser capaz de hacer nuestro cuerpo y ver cómo se progresa. Todo ello contribuye a construir una buena autoestima y ganar confianza en nosotros mismos.

Además, cuando se baila se reducen los niveles de cortisol, hormona ligada a los estados de estrés y ansiedad. Por lo que bailar favorece la paz mental, reduciendo la ansiedad, depresión y estrés. Por todo ello, esta disciplina es una buena forma de poner la mente en calma y encontrarnos mejor anímicamente.

Enseña el valor de la constancia y la disciplina. Otro de los grandes beneficios de bailar es que aprendes a ser constante y disciplinado para poder lograr tus objetivos. El baile es una destreza natural del cuerpo y aunque a unas personas les resulte más fácil que a otras, realizar pasos complejos no es sencillo para nadie. Aún así, todos podemos conseguirlo con práctica y constancia.

  • BENEFICIOS DE BAILAR PARA EL CUERPO:

Bailar favorece la salud cardiovascular y hace que se desarrolle una mejor condición aeróbica.

Ayuda a fortalecer los músculos, los huesos, y a mantener un buen funcionamiento de las articulaciones, previniendo la artritis y la osteoporosis.

Tonifica el cuerpo, mejora el equilibrio, la circulación sanguínea y ayuda a ganar más flexibilidad y elasticidad además de aumentar la resistencia.

Ayuda a corregir posturas incorrectas de la espalda, brazos, piernas o caderas.

También, es una buena forma de fortalecer el sistema inmunológico ya que mantiene las defensas del cuerpo altas.

Reduce el riesgo de padecer diferentes enfermedades físicas. Ayuda a prevenir y combatir la obesidad, previniendo la aparición de enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, depresión, mala circulación en piernas, etc.

Además, mejora la coordinación, la destreza, la percepción corporal y el control sobre el cuerpo, por lo tanto, también es un entrenamiento para el cerebro.

Dantzunba es una buena forma de iniciarte en el mundo del baile, aparte de divertirte y hacer ejercicio, conocerás distintos estilos musicales y aprenderás a bailarlos desde el nivel más básico, avanzando poco a poco hasta los pasos más complejos ¡y pronto te sorprenderás de los que eres capaz! ¡Anímate y apúntate a nuestras clases en MUGARKI!

Mugarki abre sus puertas

En octubre inaugurabamos el rocódromo, que ya han disfrutado cientos de deportistas y aficionados. Ahora, Mugarki suma a su proyecto un gimnasio, un bar y una zona de ocio para todas las edades. La inauguración del complejo tendrá lugar en Arizkun el próximo viernes 31 de marzo.

El acto está previsto para las 17.30. Los promotores, Txomin Iribarren y Arantxa Blanco, os animamos a cuantas personas lo deseen a que acudáis con ropa de deporte y disfrutéis de alguna de las masterclass previstas para esa jornada: sesiones de dantzunba, ciclo, fuerza y funcional, exhibición de twerking a cargo del grupo Anerk, competición de escalada y prueba de velocidad en Autobelay, entre otras actividades. Además, se contará con la música de DJ PIEK y se servirá un cóctel para los asistentes.

El sábado 1 el gimnasio estará abierto para que otros interesados lo conozcan y los días 3, 4 y 5 de marzo serán de puertas abiertas, con plazas limitadas previa inscripción en la página web o en la app de Mugarki.

El proyecto Mugarki, primer centro deportivo de Baztán, sigue dando así pasos adelante. La inversión asciende a un millón de euros y supone, por el momento, la creación de ocho puestos de trabajo. La superficie total del complejo ocupa 800 metros cuadrados, 500 de ellos dedicados a la práctica deportiva y el resto a consultas de fisioterapia, nutrición, vestuarios, bar y terraza.

Mugarki somos un equipo de personas de la zona apasionadas del deporte y de la actividad física en entornos naturales. Desde hace tiempo, estamos convencidos del potencial que tiene Baztán para una iniciativa así. Demanda hay. Mucha gente tiene que desplazarse a Pamplona o a Irún para prácticas deportivas de este tipo. Nuestro objetivo es facilitarles las cosas, acercar las instalaciones a su entorno y evitarles viajes.

En el nuevo gimnasio destaca la zona de musculación con máquinas de alto nivel Life fitness, Hammer strength y bicicletas de ciclo ICG ajustables a la condición física de cada usuario. 

Mugarki tiene previsto ofrecer desde ahora actividades para grupos reducidos de hasta 15 personas. Entre ellas, Ziklo, Indarra, Kros hiit, Kardio-fit, Dantzumba, Pilares y Yoga. La atención va a ser personalizada y enfocada a los objetivos de cada una de las personas que nos visiten. Queremos destacar que nuestro centro no es sólo para personas habituadas a realizar ejercicio sino también a aquellas que pueden mostrar algún reparo a entrar en un gimnasio.

El rocódromo, por su parte, ocupa 315 metros cuadrados. Consta 
de un Boulder de 120 metros y de 214 metros de paredes verticales. En ese espacio ya se vienen desarrollando desde el otoño entrenamientos para jóvenes de 12 a 22 años y para adultos de 23 años en adelante, así como cursos de iniciación y ‘bautismos’ de escalada, y actividades extraescolares para niños y niñas de 6 a 12 años.

Las instalaciones de Mugarki ocupan una nave completamente remozada del polígono Ordoki de la localidad baztanesa. Su ubicación, cerca de la frontera, hace que los promotores aspiren también a atraer público francés. La carencia de instalaciones similares en el valle hace necesaria una iniciativa así. Hay un auge y una demanda enormes en la zona, incluso al otro
lado de la frontera. Nosotros queremos ofrecer un espacio con alternativas de actividad física variadas y abiertas a diferentes grupos de población, desde lo más txikis, con escuelas de escalada, hasta grupos de tercera edad. Nos encantaría que Mugarki se convierta en un punto de encuentro y que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población de Baztán y alrededores.

Pero el proyecto Mugarki no acaba aquí. Después del rocódromo y del gimnasio, tenemos previsto la puesta en marcha de un completo programa de actividades de turismo activo. También se está desarrollando un programa de actividad física dirigido a personas mayores de 65 años con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Todo esto se pondrá en marcha en los próximos meses.

Inauguración 31 de marzo

AURKEZPENA

  • 17:30  Piek-en musika eta koktela

GIMNASIOA MASTERCLASS*

  • 17:45  Dantzunba Mavi y Patri
  • 18:30  Ziklo Aitor
  • 19:15  Dantzunba Mavi y Patri
  • 20:00  Ziklo Aitor

INDARRA ETA FUNTZIONALA
MASTERCLASS* ALEX FERNANDEZ-EKIN

  • 17:45  Indarra
  • 18:30  Funtzionala
  • 19:15  Indarra
  • 20:00  Funtzionala
  • 19:15  Indarra
  • 20:00  Funtzionala

ROKODROMOA
Amaitzeko…

  • 20:45 Eskalada lehiaketa

(*) Si quieres participar en la Masterclass, debes apuntarte antes.
 Danza (15 pax), Ciclo (14 pax.) Fuerza y Funcional (12 pax.)

Jornada de Puertas abiertas
1, 3,4 y 5 de abril

LARUNBATA 1
Informazioa eta izena emateko eguna 

ASTELEHENA 3 

  • 09:30  Dantzunba 
  • 09:30  Indarra 
  • 09:30  Pilates 
  • 11:30  Ziklo 
  • 11:30  Kros Hiit 
  • 18:00  Dantzunba 
  • 18:00  Pilates 
  • 18:00  Indarra 
  • 19:30  Kardio Fit 
  • 19:30  Kros Hiit 


ASTEARTEA 4 

  • 18:00  Kardio Fit
  • 18:00  Yoga 
  • 18:00  Kros Hiit 
  • 19:30  Dantzunba 
  • 18:00  Ziklo 
  • 18:00  Indarra 

ASTEAZKENA 5 

  • 09:30  Kardio Fit
  • 09:30  Kros Hiit  
  • 10:00  Yoga 
  • 11:30  Dantzunba 
  • 11:30  Ziklo 
  • 11:30  Indarra

Preinscripción en la web o en la aplicación de Mugarki.
Plazas limitadas 12 personas por clase.

¿Es peligroso escalar en el rocódromo?

Otro dato positivo que tenemos a favor (hablando de seguridad) es que en un alto porcentaje las lesiones producidas en rocódromos son evitables si contamos con los medios (humanos y materiales) adecuados y la formación/destreza suficiente como para escalar de forma segura.  

La seguridad en un rocódromo es un espacio compartido entre las personas que hacen uso de las instalaciones y el equipo de MUGARKI en este caso, que velara porque todas las instalaciones, vías y bloques sean seguras, el material sea el adecuado y se encuentre en perfecto estado y, además, supervisara que todos los usuarios cuenten con los conocimientos suficientes como para escalar de forma segura.   

A continuación, nombraremos los accidentes más comunes en salas de escalada que TÚ como escalador/a podrás intentar evitar para poder realizar cualquier actividad en el rocódromo con seguridad y que ningún accidente te impida seguir escalando. 

En el Boulder

  • Aterrizar de cualquier manera nunca es una opción. Siempre podemos fallar y caernos inesperadamente, pero en la gran mayoría de los casos, teniendo en cuenta e interiorizando las pautas que te indicamos en esta entrada podrás minimizar las probabilidades de lesión por caída.  
  • Utilizar de forma incorrecta las colchonetas. ¡Las colchonetas no son para sentarse o descansar! La superficie de la colchoneta está pensada para que pueda amortiguar la caída de cualquier persona que esté escalando por lo tanto, por mucho que pensemos que es imposible que alguien se nos caiga encima, esto sucede y con más frecuencia de lo que parece.   

En Vías  

  • No encordarse de forma correcta y no cerciorarse de que la persona que nos está asegurando ha realizado correctamente todas las maniobras previas de forma correcta. 
  • Superar la línea de seguridad sin asegurarse  
  • No «chapar» todos los seguros intermedios 
  • Si estamos asegurando, no prestar atención a la persona que está escalando sobre todo en los primeros seguros o dejarle demasiada comba  
  • Olvidarse de anclarse al aparato autoasegurador o hacerlo de forma incorrecta.  
  • Escalar en TOP ROPE (o polea) con la cuerda pasada únicamente por el descuelgue.  

Siguiendo los anteriores consejos e indicaciones, no tienes nada que temer y estarás preparado/a para disfrutar escalando 

El rocódromo cuenta con tres zonas de escalada: vías, boulder y travesías.

El rocódromo, como el resto de servicios que se irán poniendo en marcha después de Navidad, se ubica en una nave reformada en el polígono Ordoki de la localidad baztanesa. La instalación, de 315 metros cuadrados, consta de un Boulder de 120 metros y de 214 metros de paredes verticales. En ella, van a desarrollarse entrenamientos para jóvenes de 12 a 22 años y para adultos de 23 años en adelante, cursos de iniciación y ‘bautismos’ de escalada, y actividades extraescolares para niños y niñas de 6 a 12 años. También, se organizarán distintos eventos.

Zonas del rocódromo

Las distintas partes que componen el rocódromo de Mugarki son las siguientes: 

  • Zona de vías: Para realizar escalada con cuerda o con autobelay. La pared que está destinada a la escalda con cuerda cuenta con 18 descuelgues y 2 autobelays, ocupa la pared derecha de la nave y tiene 16 metros de largo. Las distintas inclinaciones proporcionan un espacio fantástico para practicar los distintos tipos de escalda que encontraríamos en el medio natural. Las presas con las que están equipadas las vías son variadas y de buena calidad, por lo que proporciona un  espacio inmejorable para los entrenamientos y la escalada en general. 

  • Zona Boulder: Para realizar escalada en bloque. Ocupando la pared izquierda y frontal de la nave, la zona de Boulder cuenta con 18 metros de largo y 4,5 metros de altura. Durante todo el Boulder las inclinaciones van variando desde los 90 grados hasta los 45 grados de inclinación, de manera que en este caso también proporciona un espacio para realizar distintos los distintos tipos de bloques que nos podremos encontrar en el medio natural. Las diferentes presas tanto en forma como en tamaño completaran un muro de Boulder idóneo para entrenar como para iniciarse. 

  • Zona de travesías: Para realizar travesías de muchos movimientos. Compartiendo el mismo espacio que en la zona de vías, encontraremos la pared de travesías. En este caso se usara el mismo muro que en las vías pero de manera horizontal y a menos de dos metros y medio del suelo. El límite de altura lo marcara una franja roja muy visible para que nadie la supere, de esta manera en caso de caída se minimizara el riesgo de lesión ya que las travesías se realizan de forma horizontal y sin estar asegurado por ningún elemento. Las travesías estarán marcadas con distintas tiras colores con el orden marcado mediante numeración. Las distintas travesías facilitaran las escalada a las personas de todos los niveles. 

  • Bancos: situados en medio de la sala para dejar las mochilas y para descansar. Como en cualquier otra sala de escalada y para realizar los descansos, hay una zona habilitada para sentarse y descansar. En mitad de la sala encontraremos la zona de bancos. Tres bancos formando una U, dos de ellos de 3 metros de largo y el otro de 1 metro de largo. Los bancos tendrán espacio de almacenaje bajo la zona de sentarse. También, los mismo bancos tendrán percheros para dejar las prendas y objeto. 

  • Baño: Dentro del mismo rocódromo contaremos con un servicio, el cual, también estará adaptado para las personas con necesidades especiales.  

  • Recepción: Podrás informarte de los cursos, jornadas y actividades que se vayan a realizar. Como en la gran parte de establecimientos es la primera zona que nos encontramos nada más entrar por la puerta. Aquí es donde pasaremos nuestro lector QR para que el torno nos dé acceso al rocódromo. También es donde podremos consultar cualquier duda sobre el rocódromo así como pedir información sobre los cursos, actividades….

Actividades

Estas instalaciones nos permiten ofrecer variadas actividades dirigidas a todos los públicos:

  • Extraescolares: Para las edades más tempranas se ofrecerán dos grupos. Los niños y niñas en edad escolar tendrán opción de empezar con la escalada en un entorno seguro, de esta manera podrán desarrollar sus capacidades con total tranquilidad al mismo tiempo que establecen nuevas relaciones con sus iguales. Ver extraescolares

  • Grupos de entrenamiento: Los grupos de entrenamiento van dirigidos tanto a jóvenes como adultos, los grupos de jóvenes estarán agrupados en función del rango de edad para que los grupos sean lo más homogéneos posibles. En los grupos de adultos no habrá separación por edades dado que no será necesario. 

    En los grupos de entrenamiento se trabajaran todos los aspectos que son imprescindibles para la escalada, así como el trabajo de fuerza, aspectos técnicos, seguridad…. 

  • Cursos: Estos cursos irán dirigidos para todas esas personas que quieran iniciarse en la escalada y quieran aprender las técnicas básicas necesarias para correcto desarrollo de la actividad. 

  • Bautismo: Con la actividad del bautismo disfrutaras de una sesión de escalada en el rocódromo con un monitor en grupos reducidos. 

Próximos espacios

  • Campus y tablas multipresas: En estos espacios se podrán entrenar los ejercicio específicos para mejorar en la escalada, una parte esencial de los entrenamientos una vez ya se ha adquirido la base del deporte.  

  • Zona calentamiento/estiramientos: Importante espacio para preparar o realizar la vuelta a la calma tanto antes como después de una sesión de escalada. 

  • Entrenamientos complementarios gym: Como en tantos otros deportes, la escalada requiere de ejercicios complementarios para que los entrenamientos tengan todavía mejor resultado. El espacio perfecto para realizar estos ejercicios se encuentra en el gimnasio de Mugarki. 

Mugarki es el primer centro deportivo de Baztán

Cada grupo de población, debido a sus características se les debe ofrecer servicios diferenciados, con el objetivo de adaptarse a cada individuo y ese es nuestro objetivo diario. 

Las instalaciones se proponen como un posible lugar para llevar a cabo diferentes programas de actividades, tanto en el espacio de escalada como en la zona de gimnasio.

Instalaciones Mugarki

• Edificio Mugarki: espacio de 800m2 con dos plantas, destinado al gimnasio, salas de actividad dirigidas, consultas, vestuario y zona de bar 

• Espacio de escalada: zona de 250m2 destinados a la escalada en boulder y vías, donde se ofrecen cursos y actividades variadas.

Servicios Mugarki

Tanto en el espacio destinado al gimnasio, como en la zona de escalada, el equipo MUGARKI, ha diseñado diferentes actividades y servicios para el disfrute y entrenamiento.

• Actividades dirigidas: Actividades realizadas en grupo, con supervisión y dirección de un/a monitor/a. Las distintas actividades están pensadas para ser accesibles para todos los públicos, teniendo en cuenta siempre las capacidades y la edad de los usuarios. Los distintos horarios de las actividades facilitaran a los usuarios la posibilidad de asistir a las diferentes clases.  

• Escuelas deportivas: Programas destinados a fomentar una práctica deportiva adecuada y sana entre las y los escolares en su entorno próximo. La práctica de actividad física en las escuelas deportivas siempre será adecuada a las edades comprendidas con las cuales vayamos a trabajar en las distintas actividades.  

• Programas de actividad físicadestinados a un objetivo en concreto, dirigidas a un grupo de población específica.  

  • Programas para entrenamiento en bicicleta 
  • Programas para entrenamiento de carrera de montaña 
  • Programas para entrenamiento de escalada 
  • Programas para +50 
  • Programas para tercera edad.. 
  • … 

• Zona de bar: Dentro del edificio MUGARKI encontramos un punto de encuentro social, en donde poder beber y picar algo tras vuestro entrenamiento 

Esperamos que MUGARKI sea un punto de encuentro cálido y acogedor, en donde las personas que nos visiten se sientan parte de la comunidad MUGARKI. 

¡OS ESPERAMOS! 

GRI-GRI

gri-gri