El rocódromo cuenta con tres zonas de escalada: vías, boulder y travesías.

Mugarki rocódromo
El rocódromo está dividido en distintas partes, todas ellas dentro del mismo edificio, de manera que se puedan ofrecer todos los servicios de un rocódromo en el mismo lugar y sin tener que trasladarse a otra parte.

El rocódromo, como el resto de servicios que se irán poniendo en marcha después de Navidad, se ubica en una nave reformada en el polígono Ordoki de la localidad baztanesa. La instalación, de 315 metros cuadrados, consta de un Boulder de 120 metros y de 214 metros de paredes verticales. En ella, van a desarrollarse entrenamientos para jóvenes de 12 a 22 años y para adultos de 23 años en adelante, cursos de iniciación y ‘bautismos’ de escalada, y actividades extraescolares para niños y niñas de 6 a 12 años. También, se organizarán distintos eventos.

Zonas del rocódromo

Las distintas partes que componen el rocódromo de Mugarki son las siguientes: 

  • Zona de vías: Para realizar escalada con cuerda o con autobelay. La pared que está destinada a la escalda con cuerda cuenta con 18 descuelgues y 2 autobelays, ocupa la pared derecha de la nave y tiene 16 metros de largo. Las distintas inclinaciones proporcionan un espacio fantástico para practicar los distintos tipos de escalda que encontraríamos en el medio natural. Las presas con las que están equipadas las vías son variadas y de buena calidad, por lo que proporciona un  espacio inmejorable para los entrenamientos y la escalada en general. 

  • Zona Boulder: Para realizar escalada en bloque. Ocupando la pared izquierda y frontal de la nave, la zona de Boulder cuenta con 18 metros de largo y 4,5 metros de altura. Durante todo el Boulder las inclinaciones van variando desde los 90 grados hasta los 45 grados de inclinación, de manera que en este caso también proporciona un espacio para realizar distintos los distintos tipos de bloques que nos podremos encontrar en el medio natural. Las diferentes presas tanto en forma como en tamaño completaran un muro de Boulder idóneo para entrenar como para iniciarse. 

  • Zona de travesías: Para realizar travesías de muchos movimientos. Compartiendo el mismo espacio que en la zona de vías, encontraremos la pared de travesías. En este caso se usara el mismo muro que en las vías pero de manera horizontal y a menos de dos metros y medio del suelo. El límite de altura lo marcara una franja roja muy visible para que nadie la supere, de esta manera en caso de caída se minimizara el riesgo de lesión ya que las travesías se realizan de forma horizontal y sin estar asegurado por ningún elemento. Las travesías estarán marcadas con distintas tiras colores con el orden marcado mediante numeración. Las distintas travesías facilitaran las escalada a las personas de todos los niveles. 

  • Bancos: situados en medio de la sala para dejar las mochilas y para descansar. Como en cualquier otra sala de escalada y para realizar los descansos, hay una zona habilitada para sentarse y descansar. En mitad de la sala encontraremos la zona de bancos. Tres bancos formando una U, dos de ellos de 3 metros de largo y el otro de 1 metro de largo. Los bancos tendrán espacio de almacenaje bajo la zona de sentarse. También, los mismo bancos tendrán percheros para dejar las prendas y objeto. 

  • Baño: Dentro del mismo rocódromo contaremos con un servicio, el cual, también estará adaptado para las personas con necesidades especiales.  

  • Recepción: Podrás informarte de los cursos, jornadas y actividades que se vayan a realizar. Como en la gran parte de establecimientos es la primera zona que nos encontramos nada más entrar por la puerta. Aquí es donde pasaremos nuestro lector QR para que el torno nos dé acceso al rocódromo. También es donde podremos consultar cualquier duda sobre el rocódromo así como pedir información sobre los cursos, actividades….

Actividades

Estas instalaciones nos permiten ofrecer variadas actividades dirigidas a todos los públicos:

  • Extraescolares: Para las edades más tempranas se ofrecerán dos grupos. Los niños y niñas en edad escolar tendrán opción de empezar con la escalada en un entorno seguro, de esta manera podrán desarrollar sus capacidades con total tranquilidad al mismo tiempo que establecen nuevas relaciones con sus iguales. Ver extraescolares

  • Grupos de entrenamiento: Los grupos de entrenamiento van dirigidos tanto a jóvenes como adultos, los grupos de jóvenes estarán agrupados en función del rango de edad para que los grupos sean lo más homogéneos posibles. En los grupos de adultos no habrá separación por edades dado que no será necesario. 

    En los grupos de entrenamiento se trabajaran todos los aspectos que son imprescindibles para la escalada, así como el trabajo de fuerza, aspectos técnicos, seguridad…. 

  • Cursos: Estos cursos irán dirigidos para todas esas personas que quieran iniciarse en la escalada y quieran aprender las técnicas básicas necesarias para correcto desarrollo de la actividad. 

  • Bautismo: Con la actividad del bautismo disfrutaras de una sesión de escalada en el rocódromo con un monitor en grupos reducidos. 

Próximos espacios

  • Campus y tablas multipresas: En estos espacios se podrán entrenar los ejercicio específicos para mejorar en la escalada, una parte esencial de los entrenamientos una vez ya se ha adquirido la base del deporte.  

  • Zona calentamiento/estiramientos: Importante espacio para preparar o realizar la vuelta a la calma tanto antes como después de una sesión de escalada. 

  • Entrenamientos complementarios gym: Como en tantos otros deportes, la escalada requiere de ejercicios complementarios para que los entrenamientos tengan todavía mejor resultado. El espacio perfecto para realizar estos ejercicios se encuentra en el gimnasio de Mugarki.